+34 93 637 48 48 // 902 361 253info@ausmar.es          face   tw   insta   yout   link

ACTUALIDAD

LO ÚLTIMO DEL SECTOR MARÍTIMO

La náutica de recreo preparada para la desescalada

vela noticia 

Desde ANEN, Asociación Nacional de Empresas Náuticas, confirman que el sector de la náutica de recreo está preparado para la desescalada con el arranque inminente de sus actividades.

La práctica de la náutica se podrá disfrutar de forma progresiva desde la fase I y se irá ampliando en cada una de las fases contempladas en la desescalada hasta alcanzar la fase III, está última ya sin limitaciones. 

Recordar que, bajo los estrictos parámetros de seguridad e higiene marcados por las Autoridades Sanitarias y por las limitaciones geográficas de movilidad, a partir de hoy, lunes 4 de mayo, se puede practicar la vela deportiva (no profesional) individualmente y en aguas del mismo municipio donde se encuentre la embarcación y resida el propietario de la misma.

También son posibles las visitas por parte de los propietarios a sus embarcaciones para las comprobaciones de seguridad y mantenimiento siempre que la embarcación se encuentre en el mismo término municipal en el que reside el propietario. 

Facilitamos el enlace al documento aportado por la Dirección General de la Marina Mercante (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) confirmando la condición de la navegación de recreo y deportiva como actividad vinculada al sector del turismo, y no al transporte marítimo y por ello incluir la práctica de la navegación de recreo o deportiva, gradualmente, en las diferentes fases del Plan del Gobierno.

Descarga Comunicado Oficial

 

 

VIII Congreso Náutico

not1

 

Los días 5 y 6 de marzo ha tenido lugar el VIII Congreso Náutico organizado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). En esta última edición, el Oceanogràfic de Valencia acogió los eventos entorno a la cita anual de referencia para toda la comunidad náutica.

Bajo el lema “Crecimiento Azul” tuvieron lugar diversas conferencias debates y análisis dónde se abordaron cuestiones relacionadas con el futuro del sector náutico en España. Con la participación de representantes de la Administración central, analistas económicos, destacados juristas y expertos en marketing se debatió sobre sostenibilidad, legislación, nuevos usos de consumo, promoción y turismo náutico.

Durante la ceremonia de clausura, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, destacó que el sector de la náutica de recreo a día de hoy tiene gran relevancia propia y contribuye de manera directa a la mejora y diversificación de la oferta turística de España.

  

not2

Alto nivel deportivo en la Ruta de la Sal 2019

sailing3

 

Ausmar ha estado presente como patrocinador Oficial y experto en soluciones de seguridad marítima en la 32 edición de la Regata de Altura de la Ruta de la Sal, con salidas desde Port Ginesta (Barcelona), Dénia y Puerto de Andratx (Mallorca) y llegada de los tres recorridos a Sant Antoni Portmany (Ibiza).

Como colaborador del Circuito de Regatas de Altura tuvimos la ocasión de presentar a todos los asistentes la gama de productos Siovann una nueva categoría de bebidas saludables a base de agua de mar que ayudan a equilibar el organismo y el trofeo que Ausmar entregará al 1er clasificado del Circuito Anam, el dispositivo de comunicación por satélite Viuho

 

sailing2

 

Con un total de 200 embarcaciones representando a 12 nacionalidades, esta última edición de la Ruta de la Sal será recordada, en sus tres recorridos, por la gran destreza de todos los participantes ante unas condiciones climáticas adversas. Se definió la competición por una navegación muy táctica y exigente frente a vientos con puntas de hasta 28/30 nudos y una mar muy marcada con áreas de marejada.

El pasado 21 de Abril tuvo lugar la entrega de trofeos a los vencedores absolutos de los tres recorridos: ”Gilolo” de JC Petit en la Versión Barcelona, “DKtegoria” de Seppo Sjoroos en la Versión Denia y “Yolo” de Kai-Uwe Holweg en la Versión Mallorca con la presencia de Ausmar como patrocinador oficial del Circuito Anam.

 

sailing1

 

Entrevista a Dídac Costa participante de la Vendée Globe 2016

didac winner

 

En 2016, Dídac Costa se convirtió en el segundo español de la historia en completar el mayor desafío de la navegación oceánica del mundo. Cruzó la meta con su velero ‘One Planet One Ocean’ llegando a su destino final el puerto de Sables d’Olonne (Francia). 

Desde Ausmar seguimos el día a día de su gesta y estamos muy agradecidos que confiara en nuestra Balsa Duarry Compact en una de las travesías más arriesgadas que existen. Mientras trabaja en sus próximos proyectos y regatas hemos tenido el placer de mantener una breve discusión con él. Aquí os dejamos algunas de los puntos más interesantes.

 

Sin grandes patrocinadores y a través de una campaña de crowdfunding conseguiste llegar a hacer posible tu sueño de niño: participar y terminar la Vendée Globe. 

 ¿Tienes algún nuevo reto por conquistar?

Una vez terminada la pasada Vendée Globe el objetivo es poder volver a participar en la próxima edición en 2020 con una buena preparación y entrenamiento. La Vendée Globe es una competición deportiva, y aunque tiene mucho de aventura, cuándo decides participar lo haces porque quieres llegar lo antes posible y compitiendo al máximo nivel. Debido a las limitaciones de tiempo y presupuesto, la pasada vez no fue posible y es una “pequeña espina” que te queda.

También, tal y cómo fue el proyecto de la VG2016, no pudimos desarrollar como nos hubiera gustado la comunicación dándole más visibilidad a un proyecto de vuelta al mundo, no solamente durante la regata, sino también antes y después. Es una parte que para los patrocinadores puede ser muy provechosa, y que creo que tiene mucho potencial. En la pasada edición suficiente trabajo tuvimos para poder llegar a la regata y terminarla, y sin duda en un nuevo proyecto nos gustaría mejorar. En disciplinas como estas, en las que dependes del patrocinador, este aspecto es fundamental.

 

Siendo bombero de profesión entiendes que la prevención y una equipación adecuada son partes fundamentales en toda travesía.

¿Ves algún factor de tu faceta como bombero que has aplicado en la navegación y la seguridad?

Puede haber algunos factores sí. Supongo que de muchas otras profesiones se pueden aplicar cosas. En mi caso imagino que delante de algunas situaciones puedes conocer mejor tus limitaciones y posibilidades, y saber actuar de forma proporcional y efectiva. Es algo que con la experiencia de navegar vas ganando, pero imagino que cuando has trabajado en el ámbito de las emergencias ya tienes una base sobre esto. También el hecho de trabajar en equipo, que aunque la regata es en solitario, son proyectos igualmente en las que trabajas con mucha gente día a día, que haya una buena coordinación y sintonía es importante. El trabajo de bombero es básicamente también de equipo.

 

La Vendée Globe puso a prueba tu resistencia tanto física como mental. A lo largo de la navegación sufriste momentos muy críticos.

¿Que aspectos dirías que fueron transcendentes para no tirar la toalla?

Sin duda la motivación para consegurilo. Tanto durante la preparación cómo durante la regata misma, sabiendo siempre cuáles son tus limitaciones, tienes que estar dispuesto a dar el máximo de ti. Tienes un objetivo y todo lo que hagas o pienses gira alrededor de esto. De todas formas no es algo sobre lo que tengas que reflexionar, porque ya lo tienes más que asumido. Esta reflexión no la haces el día que cruzas la línea de la salida para dar la vuelta al mundo sino que la debes hacer antes, cuándo decides que quieres participar. En mi caso fue un año y medio antes.

Rememorando tu hazaña navegando con el "One Planet One Ocean"

¿A nivel de seguridad cuentas con incorporar nuevos elementos técnicos en las próximas regatas?

Los elementos de seguridad que se llevan en los Imoca, cómo en otras clases, vienen dados por la reglamentación de la clase misma, que a la vez es dictada o está supeditada a la Federación internacional de vela. Debido a las características de una regata de vuelta al mundo en solitario la seguridad toma una dimensión aún más importante o específica que en otras regatas, y es un aspecto que se prepara muy específicamente, tratando de preveer todas las situaciones en las que te puedes encontrar. Elementos técnicos más allá de los requeridos por la organización no he llevado, pero creo que llevamos todos los elementos que pueden ser importantes para la seguridad. En la medida que aparecen nuevos elementos o novedades estas son estudiadas por la clase para que se incluyan en la reglamentación.

  

¿Cuáles son tus planes a medio y largo plazo? ¿Tienes en tu agenda participar en la próxima edición de la Vendée Globe 2020?

Desde la finalización de la Vg16 he estado navegando todo lo que he podido en diferentes barcos y clases, priorizando siempre regatas con poca tripulación. Además estoy colaborando con el proyecto de minitransat para la edición de 2019 de Pep Costa, con el que estoy muy involucrado en la preparación y también he participado en algunas regatas del circuito. Todo esto es algo que me gustaría continuar haciendo, con la idea de arrancar un nuevo proyecto para la VG del 2020. 

 

Muchas gracias Dídac por tu tiempo y colaboración. Desde Ausmar creemos en tu gran calidad como deportista y navegante.

Os dejamos el link directo a las RRSS de Dídac para que podáis seguir sus gestas día a día. 

Seguridad en las embarcaciones de recreo, sistemas de seguridad en caso de emergencia

sail2

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento, atendió durante este último verano un total 1.328 emergencias relacionadas con embarcaciones de recreo en las costas españolas. Las personas atendidas en embarcaciones de recreo para este periodo se elevaron a 3.879.

Las causas de las emergencias en las embarcaciones de recreo han sido fundamentalmente el fallo mecánico, la varada, vía de agua, incendio/explosión y hundimiento o vuelco.

Desde Ausmar, recordamos que antes de salir a navegar una de las grandes prioridades debe de ser la seguridad y la prevención. No nos olvidemos que aunque nos encontremos a pocas millas de la costa una situación de emergencia, en especial con niños, puede acarrear un desenlace no deseado si no estamos bien equipados.

Los chalecos salvavidas, los dispositivos hombre al agua y las balsas salvavidas son indispensables en una navegación costera. Ante una situación de peligro y dentro de nuestro catálogo, los chalecos homologados, el dispositivo Sea Tags y nuestra Balsa Duarry Coast ofrecen la seguridad que necesita todo navegante y su tripulación.  

Chalecos salvavidas:  https://www.ausmar.com/index.php/es/chalecos-salvavidas.html

Balsa Duarry Coast:   https://www.ausmar.com/index.php/es/balsas-salvavidas/balsa-coast.html

Sea Tags:  https://www.ausmar.com/index.php/es/sea-tags.html

 

Ausmar – Presente en los grandes acontecimientos de la Industria Marítima

sail.jpg

Ausmar consolida su presencia internacional estando presente en las ferias más relevantes en equipamiento e industria marítima a nivel global.

Tras nuestro paso por la feria SMM 2018 de Hamburgo con una aceptación muy positiva, seguimos trabajando para presentar nuestros últimos avances y novedades en lo próximos acontecimientos: la feria Mets Trade Amsterdam y el Salón Náutico de Barcelona.

Como referentes en el sector de la seguridad marítima, seguimos incorporando a nuestro variado abanico de balsas Duarry un catálogo muy extenso de nuevos productos en exclusiva como pueden ser las radiobalizas Sea Angel o la gama de iluminación Premium de Exposure Lights.

Próximas fechas:

Salón Náutico de Barcelona | 10 – 14 Octubre 2018

METS Trade Amsterdam | 13 – 15 November 2018

 

stand.jpg

Hydroville equipada con balsas Duarry

imag3

 

La primera embarcación de pasajeros con motor propulsado por hidrógeno equipada con balsas Duarry.

El armador belga CMB, pioneros en la lucha a favor del medio ambiente, ha lanzado su última embarcación a motor con hidrógeno. Duarry equipa balsas salvavidas en el primer buque acreditado de pasajeros del mundo que utiliza hidrógeno para alimentar un motor diesel.

El Hydroville es un proyecto piloto para el uso de la tecnología del hidrógeno en grandes buques.El hidrógeno se puede extraer del medio ambiente (ej. agua) de manera relativamente simple, y no libera CO2, partículas en suspensión en la atmósfera u óxidos de azufre al quemar.

Como referentes en seguridad marítima, Ausmar ha apoyado este proyecto proporcionando el buque con Balsas salvavidas Duarry.

El Hydroville está equipado con 16 asientos que se pueden configurar en tres disposiciones diferentes. Del mismo modo, se puede también adaptar el barco para reuniones colocando todos los asientos alrededor de una gran mesa central. Por el momento su uso será el de transporte de pasajeros entre Kruibeke y Amberes proporcionando así un medio de transporte eficiente y respetuoso con el medio ambiente. El buque también funcionará como base para demostrar el uso de hidrógeno en el transporte marítimo y se enviará para asistir a eventos en toda Europa en este contexto.

 

imag1

imag2

 

Ausmar con la Ruta de la Sal 2018

 AFB47363B2P

 

Hoy Jueves 29 de Marzo, Jueves Santo, da comienzo la 31ª edición de La Ruta de la Sal, Trofeo Pepe Ferrés, la regata de altura más multitudinaria del Mediterráneo con un total de 212 embarcaciones y más de mil regatista. El circuito Anam propone este año tres puntos de salida Port Ginesta (Barcelona) , Denia (Alicante) y Puerto de Andratx (Mallorca) y llegada a Sant Antoni de Portmany en Ibiza.

La salida de la etapa desde Barcelona está prevista a las 10.00 horas desde el Club Marítim Port Ginesta. Los participantes competirán en un recorrido de 140 millas. Se han inscrito 83 embarcaciones entre estas 29 embarcaciones de 8 nacionalidades: Francia, Italia, Holanda, Suiza, Luxemburgo, Reino Unido, Alemania y Bélgica.

Como viene siendo tradición Ausmar estará presente como patrocinador y experto en soluciones de seguridad marítima. formando parte de este gran evento de gran transcendencia deportiva y social.

 

 AFB1219B2P

 AFB4663A copia